
馃尡5 Plantas arom谩ticas que puedes cultivar en casa 馃尡
Bueno, que levanten la mano los que están haciéndose unos cocinitas en este confinamiento. Sí, seguro que os encantaba comer pero jamás habíais probado a hacer cosas un poquito más complejas de un filete a la plancha. ¿Verdad?
La inmensa mayoría de nosotros seguimos en estos días muchísimos tipos de recetas a través de las redes sociales, y seguro habéis descubierto muchísimas más plantas aromáticas de las que utilizábais de forma habitual.
Las plantas aromáticas y medicinales tienen multitud de beneficios sobre la salud. Por ejemplo controlan biológicamente las plagas y repelen los insectos, ofrecen fragancias que fomentan el relax de la mente, y nos ofrecen una farmacia natural. ¿Qué más podemos pedir?
Tenéis que saber que para cultivar plantas aromáticas y medicinales no hace falta ni un gran espacio, ni tener un huerto en el jardín. Es posible hacerlo en casa si sigues estos sencillos pasos:
-
Busca un lugar que reciba el mayor número de horas de luz al día, a poder ser con orientación sur.
-
Hazte con un cajón de cultivo casero, los hay adaptados a todas las necesidades, incluso huertos verticales para casas con poco espacio.
-
Nuestra recomendación es utilizar a partes iguales sustrato universal y compost, por tener gran cantidad de nutrientes. Además este último ayuda a oxigenar las raíces y a que se mantengan hidratadas.
-
Los riegos deben ser frecuentes y cortos, sin encharcar. El mejor horario para regar debe ser a la mañana o a la noche.
-
Lo ideal es remover el sustrato cada vez que vayamos a plantar, y cambiarlo totalmente cada 2 o 3 años.
Ahora ya está todo preparado para comenzar a cultivar, tan sólo tienes que elegir tus plantas. A continuación te contamos algunas propiedades de nuestras 5 plantas aromáticas favoritas:
-
El cilantro, también llamado perejil chino es muy utilizado en la cocina oriental. Se dice de él que tiene poder afrodisíaco. Pero no solo eso, su infusión es muy utilizada como digestivo.
-
La menta no solo es ideal para bebidas heladas y ensaladas de verano. Además es antiespasmódica, estimulante y favorece en los casos de indigestión o gases.
-
El tomillo no solo está delicioso en recetas de pescado, huevos o carnes… resalta el sabor de la fruta y los sorbetes. Además es un excelente calmante de la tos y reduce las infecciones del aparato respiratorio.
-
El orégano fresco tiene un aroma muchísimo más pronunciado que en seco. Acompaña de forma perfecta al tomate, el queso y la carne. Es un expectorante natural y no en vano, en infusión se utiliza contra la tos, la bronquitis y los gases. El orégano, se utiliza en seco aunque su olor es más pronunciado cuando es fresco. Perfecto para el tomate, el queso, las verduras y la carne. Es rico en aceite esencial, carminativo, estomacal y expectorante. En infusión se utiliza contra la tos, bronquitis, insomnio y aerofagia. Aplicado de forma externa como ungüento, puede ayudar en la lucha contra la migrañas.
-
La lavanda, tanto en infusión como en baños tiene propiedades sedantes. Un saquito de lavanda seca debajo de la almohada nos ayudará a conciliar mejor el sueño. Si en estos días no tenéis acceso fácil a lavanda fresca, no os preocupéis, también podéis encontrar lavanda en aceite esencial en las farmacias.
Esperamos que nuestros consejos os ayuden, y si os animáis a montar vuestro propio huerto en casa…¡esperamos que nos lo contéis!
#VaASalirBien
#VolveremosAEstarJuntos